esto pasó

esto pasó

Sorry, your browser does not support inline SVG.

Ruido de plaza,
episodio 1.
UniTV

Ruido de plaza: «El aguante del odio»

Ruido de Plaza es el ciclo de entrevistas que producimos desde Plaza junto a UNITV de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

En este primer capítulo, "El aguante del odio, nuestros editores Agustina Paz Frontera y Gabriel Reches conversan con dos grandes profesionales de la comunicación: Alejandro Kaufman, profesor universitario, ensayista, crítico cultural y Melisa Yaleva comunicadora, militante, miembro de Identidad Marrón.

"El aguante del odio" es el título de una conversación que giró sobre la proliferación, estimulada por cierto periodismo, de discursos y símbolos de odio social, racial y político.

¿El odio es un fenómeno nuevo o la mera actualización epocal de un odio histórico? ¿Qué tipo de respuestas pueden articularse desde una mirada sociopolítica y cultural plebeya y emancipatoria? ¿Qué políticas públicas son necesarias?

“El odio es un pasión, es algo visceral que cuando se encadena obtura la conciencia, si está es que no hay conciencia porque si no se esperaría una retención, algún tipo de desvío de retención. Uno puede podría decir no querría odiar pero no está exento. De eso uno puede estar seguro”, explica Kaufman. Y agrega: “El odio tiene que ver con la muerte y siempre la muerte propia. Odiar a otra persona es odiar a la propia persona también. No hay un odio que pueda permanecer ajeno”

🗯 Por su parte Melisa Yaleva dice que “hay otras emociones, o sensaciones que podemos sentir o vivir como seres humanos no solamente el odio. Hay un montón de otros sentimientos que están atravesados y que son más constructivos” y que “En el discurso público es clave saber quién participa, quién enuncia, quién está visible, y como persona racializada o mujer, cómo esa persona está vista, cómo se la entrevista, cómo se la invita. Es fundamental para construir el discurso público”.

Esto también pasó